Un camino promisorio hacia el mercado laboral se abre para los egresados de la EPET Nº 3. A partir de un sistema de pasantÃas diseñado el año pasado entre el director del establecimiento, profesor Hariel Ladomega, y el titular de una empresa de origen local pero con proyección internacional, ingeniero Marcelo De Ambrosio, el colegio se convirtió en el primero en el paÃs con especialización en redes de fibra óptica.
|
Se trata de una tecnologÃa que aún tiene por delante un vasto campo de aplicaciones, y que demanda personal formado especÃficamente para él.
Cuatro jóvenes (tres varones y una mujer) que egresaron en 2016 regresaron a la escuela a visitar a sus ex compañeros de cursos inferiores, recientemente. Llegaron a la escuela en un auto de la empresa Velonet y les contaron a los demás adolescentes sus experiencias como flamantes trabajadores en esa firma. En tiempos de zozobra laboral y de incertidumbre por el futuro de los egresados de los secundarios, el episodio registrado en ese establecimiento del barrio Frank Allan-Don Bosco adquiere relevancia no solo para los involucrados en forma directa, sino también para sus respectivos grupos familiares.
Entrenados
âMarcelo nos hizo una propuesta para trabajar con fibra óptica, a partir de su necesidad de recursos humanos -relató a La Reforma el director Ladomega en la mañana del viernes último-. Nosotros ya venÃamos haciendo un trabajo de capacitación con la Facultad de IngenierÃa (UNLPam). Pero nunca habÃamos tenido una experiencia concreta en conjunto con una empresa privadaâ, admitió el docente.
Según Ladomega, tras una primera capacitación en fibra óptica realizada en la Facultad, con técnicos de Aguas del Colorado, en la escuela âhubo un antes y un después. A los chicos les encantóâ. Los asistentes fueron alumnos de sexto y séptimo años. Después Marcelo (De Ambrosio) trajo a un especialista de Brasil en fibra. Todo ello provocó un cambio muy importante en la mentalidad de los chicos que estaban a punto de egresar en 2016. Porque la perspectiva, antes, era poco clara en cuanto al tipo de oficio o de carrera a seguir. Hablábamos internamente del perfil del Técnico en Informática, pero no se concretaba con una salida laboral realâ, reconoció el profesor.
En concreto, entre los meses de julio y diciembre del año pasado un grupo mixto de quince alumnos de la EPET Nro 3 hizo una pasantÃa en la empresa Velonet. âEso nos permitió llevarlos a la calle para una experiencia real de trabajo, acompañados por el profesor Guillermo Pérez. Iban de a cuatro o cinco, y permanecÃan junto con los técnicos especializados de la empresa mientras realizaban tendidos domiciliarios de fibra óptica. Esto permitió que los chicos fueran aprendiendo el oficio. A fin de año Marcelo De Ambrosio decidió incorporar a como empleados a cuatro de ellosâ, prosiguió Ladomega.
Continuidad
Junto con los conocimientos teóricos obtenidos en la escuela, hablan favorablemente de los jóvenes técnicos âsus valores personales y su predisposición para el trabajoâ, elogió el director. A partir de ese antecedente positivo, este año continuará el trabajo conjunto entre la escuela y la empresa, con un plan de pasantÃas que se extenderá a todo el ciclo lectivo, en el contexto de las prácticas profesionalizantes.
âNo hay en todo el paÃs una escuela secundaria que se dedique a estoâ, resaltó. âTambién sirve para cambiarles la cabeza a los chicos porque los hace valorar los conocimientos y la capacidad que se obtienen en la escuela. Ello resulta en que el camino que eligieron para su formación, es un camino interesanteâ, afirmó.
âEstamos reunidos porque la idea es la de continuar con el convenioâ, destacó De Ambrosio poco después. La experiencia del año pasado abrió una perspectiva muy atractiva. Estamos hablando de cuáles son las tendencias del mercado y cómo puede estar ubicada la escuela en ese contexto. Pasa a ser, en la práctica, la primera del paÃs en la que los chicos salen con especialidad en fibra óptica, Y no es una pequeña cosa. En todas las ciudades de Argentina, y de casi todo el mundo, hay o habrá proyectos con utilización de esa tecnologÃaâ, planteó el empresario.
âNo hay institutos de capacitación, ni privados ni públicos, que hayan tomado este tema. A nivel nacional, desde la Cámara de Proveedores de Internet estamos tratando de impulsar el tema. Y además la proyección de la EPET Nro 3 me interesa porque soy de acá, vivo acá, y quiero que la gente de Pico y de La Pampa genere trabajo. Hay mucho laburo en este tema en toda partes. Y la visión hay que plantearla a ese nivel y también más allá del paÃsâ, sostuvo finalmente.
Nota extraÃda de http://www.diariolareforma.com.ar "LA REFORMA S.R.L." |